A cuatro días de la desaparición de cinco integrantes de la agrupación Grupo Fugitivo en Reynosa, Tamaulipas, La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) confirmó la localización de cinco cuerpos sin vida, mismos que más tarde confirmaron eran de las personas desaparecidas.
La información, difundida en un inicio por la Vocería de Seguridad de Tamaulipas este 29 de mayo, refiere que derivado de las investigaciones y acciones de búsqueda, agentes de seguridad localizaron los restos humanos en una zona relacionada con las pesquisas.
Más tarde, el titular de la dependencia, Irvin Barrios Mojica, confirmó que los cinco integrantes fueron asesinados en un predio de la colonia Aquiles Serdán. Se informó la detención de nueve personas relacionadas con el caso, presuntamente pertenecientes a una facción del Cártel del Golfo (CDG).
¿Qué grupos criminales operan en Tamaulipas?
Recientes datos compartidos por la Administración de Control de Drogas (DEA) refiere que en Tamaulipas hay presencia significativa de tres cárteles de drogas:
- Cártel del Golfo (CDG)
- Cártel del Noreste (CDN)
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
La Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025, hecha pública por la agencia antidrogas estadunidense la tarde del pasado 15 de mayo, refiere que en la entidad también hay presencia del Cártel de Sinaloa, aunque en menor medida.
No obstante, información de las fuerzas federales señalan que la organización criminal con mayor presencia es el CDG, a través de sus facciones más notorias: Los Metros y Los Escorpiones.
En 2023, los primeros establecieron una alianza con el CJNG, ampliando su influencia hacia Reynosa. Acorde con lo informado por la FJGE, esta facción es la responsable de la desaparición y posterior homicidio de los músicos.

La importancia de Tamaulipas para los cárteles de drogas
Tamaulipas ocupa una posición estratégica que lo convierte en uno de los territorios más codiciados por los cárteles de drogas.
Su extensa frontera con Texas, uno de los estados con mayor actividad económica en Estados Unidos, ofrece múltiples rutas para el tráfico de drogas, armas, migrantes y dinero.
Los más de 300 kilómetros de línea fronteriza permiten el cruce constante entre ambos países a través de puentes internacionales, caminos rurales y zonas de difícil vigilancia.

Esta conectividad ha hecho que los grupos criminales luchen ferozmente por controlar plazas como Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Ciudad Victoria.
Pero Tamaulipas no solo representa una puerta de entrada al país de las barras y estrellas, sino también una base operativa para almacenar drogas, realizar secuestros, extorsiones, pesca ilegal e incluso el traslado de petróleo crudo, acorde con recientes datos del gobierno estadunidense.
Lo que se sabe sobre el caso de Grupo Fugitivo
Acorde con los testimonios de familiares, los cinco integrantes del Grupo Fugitivo salieron la noche del domingo 25 de mayo para realizar una presentación en la colonia Riveras de Rancho Grande.
No obstante, Edith González Treviño, líder del colectivo de búsqueda Desaparecidos en Tamaulipas Colectivo Amor reveló a través de MILENIO Televisión que, al llegar a la dirección que les proporcionaron, se percataron que era un solar baldío. Poco después se perdió la comunicación.
Acorde con las fichas de búsqueda emitidas por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Tamaulipas, se trata de:
- Francisco Xavier Vázquez Osorio, 20 años.
- Víctor Manuel Garza Cervantes, 21 años.
- José Francisco Morales Martínez, 23 años.
- Livan Edyberto Solís de la Rosa, 27 años.
- Nemesio Antonio Durán Rodríguez, 40 años.

En los avances de la investigación destacó la localización de la camioneta donde viajaban los músicos. El vehículo fue localizado en la colonia La Cañada el 27 de mayo, dos días después de la desaparición.
RMV.